Startups y su Impacto en la Economía del G20: Inversión, Crecimiento y Tendencias para 2025
Las startups como motor económico del G20
El ecosistema global de startups ha demostrado ser un pilar fundamental en la economía del G20. Estas empresas emergentes impulsan la innovación, generan empleo y transforman industrias tradicionales. En los últimos años, la inversión en startups ha mostrado un crecimiento acelerado, alcanzando en 2024 cifras récord en sectores clave como Inteligencia Artificial, Fintech, Cleantech y IoT.
Según el APEXE Nations Report, el valor del ecosistema de startups en el G20 representa en promedio el 8% del PIB, con países como EE.UU. y Corea del Sur liderando con más del 14% del PIB proveniente de startups. Sin embargo, economías como Italia y México aún tienen un rezago significativo, con menos del 1.2% del PIB.
![]() |
|
Inversión en Startups: Un Crecimiento Resiliente
A pesar de la volatilidad de los mercados globales, la inversión en startups ha mantenido una tendencia positiva. Entre 2019 y 2024, la inversión en startups dentro del G20 ha pasado de $420B a $650B, con un crecimiento significativo tras la desaceleración causada por la pandemia en 2020.
📈 Evolución de la inversión en startups en el G20 (2019-2024):
|
![]() |
Los Sectores con Mayor Crecimiento en Startups
Al analizar la inversión sectorial, encontramos que Inteligencia Artificial y Fintech han sido los protagonistas en la captación de capital:
- Inteligencia Artificial (AI): Ha pasado de $80B en 2019 a $180B en 2024, impulsado por el auge de la AI Generativa.
- Fintech: Se mantiene como el sector más robusto, alcanzando los $190B en inversión en 2024.
- Cleantech: Ha crecido de $60B a $100B, con un fuerte empuje en transición energética.
- IoT: La inversión ha aumentado de $50B a $95B, con el crecimiento de la conectividad industrial y dispositivos inteligentes.
📊 Tendencias de inversión por sector en startups (2019-2024)
![]() |
|
Desafíos y Oportunidades para el Futuro
🔹 Desafíos:
- Acceso a financiamiento para startups en mercados emergentes.
- Regulaciones inconsistentes en varios países.
- Necesidad de políticas que incentiven la innovación.
✅ Oportunidades:
- Crecimiento en AI y Fintech, con nuevas aplicaciones y modelos de negocio.
- Transición hacia una economía sostenible con Cleantech en ascenso.
- Expansión de IoT en sectores industriales y hogares inteligentes.
💡 Conclusión:
Las startups no solo son actores clave en la economía digital, sino que también son motores de crecimiento para las principales economías del G20. La inversión sigue en aumento, con oportunidades significativas en sectores estratégicos. Para gobiernos y empresas, el reto es claro: crear entornos que favorezcan la innovación y permitan que el ecosistema emprendedor siga prosperando.
Fuente
Apexe Nations Reports G20
GSER 2024
🚀 ¿Quieres saber más sobre el impacto de las startups en la economía global?
💬 Déjanos tu opinión en los comentarios o contáctanos para explorar oportunidades en este ecosistema en crecimiento.