🚀 Las 5 Startups de América Latina a Seguir en 2025

febrero 25, 2025 0 Comments

El ecosistema de startups en América Latina sigue en expansión, impulsado por sectores como fintech, inteligencia artificial y sostenibilidad. Con una creciente inversión y modelos de negocio disruptivos, estas empresas están redefiniendo la manera en que operan industrias clave.

📊 Crecimiento del Ecosistema Startup en LATAM

Año Inversión Total en Startups (LATAM) Número de Inversiones
2022 $6.5B USD 868
2023 $5.1B USD 720
2024 $4.7B USD 680
2025* (Proyección) $5.2B USD 750

🔍 *Fuente: Crunchbase / LAVCA

A pesar de la caída en inversión en los últimos años, se espera una recuperación en 2025, con más rondas de financiamiento para startups que solucionan problemas clave en la región.

En este artículo, exploramos las 5 startups más prometedoras que están marcando tendencia en 2025 y que podrían convertirse en los próximos unicornios de la región., no sin antes tener un panorama de inversion en LATAM

🔥 Las 5 Startups que Están Revolucionando América Latina

1️⃣ Mecanizou (Brasil) – IA para la Industria Automotriz

🔹 Sector: Logística y Autopartes
🔹 Modelo de negocio: B2B Marketplace con IA
🔹 Crecimiento: 70% mensual en base de clientes

🚗 Mecanizou conecta talleres mecánicos y revendedores con proveedores de autopartes, optimizando la cadena de suministro con inteligencia de datos. Desde su lanzamiento en 2020, ha crecido 10 veces en ingresos y se proyecta como el líder del sector en Brasil.

📌 Inversión recibida: $15M USD (Series A)

2️⃣ Nexu (México) – Fintech para Financiamiento Automotriz

🔹 Sector: Fintech / Crédito Automotriz
🔹 Modelo de negocio: Plataforma de préstamos digitales
🔹 Crecimiento: +200,000 créditos otorgados

💰 Nexu ha revolucionado la manera en que los consumidores acceden a financiamiento para comprar vehículos en México. Con algoritmos de riesgo personalizados, ofrece créditos accesibles y sin fricciones.

📌 Inversión recibida: $25M USD (Series B)

3️⃣ R2 (Brasil) – Infraestructura Financiera para Empresas

🔹 Sector: Fintech / API para pagos digitales
🔹 Modelo de negocio: Plataforma B2B para empresas SaaS
🔹 Expansión: Brasil → México y Colombia

💳 R2 permite a plataformas digitales ofrecer servicios financieros sin necesidad de desarrollar infraestructura propia. Con su API, cualquier empresa puede agregar pagos, préstamos y créditos en su plataforma.

📌 Inversión recibida: $40M USD (Series C)

4️⃣ Henry (Argentina) – Educación Tecnológica sin Barreras

🔹 Sector: EdTech / Bootcamps online
🔹 Modelo de negocio: Ingresos solo cuando los alumnos consiguen empleo
🔹 Tasa de empleabilidad: 85%

📚 Henry ofrece cursos intensivos en desarrollo web y ciencia de datos, permitiendo que los estudiantes paguen solo cuando consiguen empleo. Su modelo de educación disruptiva ha sido clave para democratizar el acceso a carreras tecnológicas.

📌 Inversión recibida: $20M USD (Series A)

5️⃣ Eureciclo (Brasil) – Reciclaje con Blockchain

🔹 Sector: Sostenibilidad / Economía Circular
🔹 Modelo de negocio: Certificación de reciclaje con trazabilidad
🔹 Impacto: +100M toneladas de residuos certificados

🌱 Eureciclo ha desarrollado un sistema de certificación que garantiza que los residuos realmente sean reciclados, incentivando a empresas a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad. Usa blockchain para garantizar trazabilidad.

📌 Inversión recibida: $12M USD (Pre-Series A)


🎯 Conclusión

Las startups en América Latina están evolucionando rápidamente, impulsadas por la tecnología y la inversión extranjera. El 2025 será un año clave para el crecimiento del ecosistema, con modelos de negocio innovadores y nuevas oportunidades en fintech, edtech y sostenibilidad.

💡 ¿Cuál de estas startups te parece más prometedora? Déjanos tu opinión en los comentarios.

📌 Nota: Los datos presentados en este análisis se basan en fuentes disponibles hasta la fecha de publicación.

× ¿Cómo puedo ayudarte?